¿Qué es la ansiedad y cómo se cura?

¿Sientes que la Preocupación te domina y la tensión no te abandona? En este artículo aprenderás qué es la ansiedad y cómo se cura desde un enfoque integral que combina ciencia, psicología y técnicas corporales como Somatic Experiencing.

¿Qué es la Ansiedad?
Según la RAE, el término ansiedad proviene del latín anxietas, que significa ‘angustia, aflicción’ . Es un estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.
Podemos decir que es una respuesta normal del organismo, ante situaciones en las que nos sentimos desafiados o amenazados por un peligro externo o interno. Cuando experimentamos esta tensión emocional, sentimos emociones como angustia, miedo o nerviosismo, que pueden ir acompañados de tensión física y otros síntomas cognitivos y conductuales.
Esta respuesta, puede, en algunos casos, ayudarnos a sobrellevar momentos puntuales y/o desafiantes como problemas personales, laborales o, por ejemplo, un examen. El problema radica cuando el temor interior se instala y perdura en el tiempo, interfiriendo en la vida diaria de una persona y es allí donde pasa a considerarse un trastorno de Nerviosismo.
Según la Sociedad Española de Medicina Interna, los trastornos de ansiedad, son los más frecuentes dentro de la psiquiatría, siendo probable que 1 de cada 10 personas experimente algún episodio a lo largo de su vida.
De acuerdo con la
OMS ”Cualquier persona puede tener un trastorno de ansiedad, pero las personas que han sufrido abusos, pérdidas importantes u otras experiencias adversas tienen más probabilidades de presentarlo.”
Con lo cual,
la Crisis nerviosa puede estar vinculada a situaciones traumáticas.
Síntomas frecuentes que indican qué es la ansiedad y cómo se cura
El miedo irracional es considerada un síntoma presente en distintos cuadros clínicos como puede ser el trastorno por crisis de angustia, el trastorno fóbico, el trastorno obsesivo-compulsivo o incluso reacciones de estrés agudo o postraumático. En este sentido, la inquietud puede ser en sí misma un síntoma. Es común que al sentir preocupaciónpueda presentarse:
- Preocupación constante que genera agotamiento físico y mental.
- Cansancio persistente.
- Marcada irritabilidad.
- Problemas para concentrarse.
- Problemas para conciliar el sueño.
- Pulsaciones elevadas.
- Sudoración excesiva.
- Tensión muscular generalizada.
- Temblores ocasionales.
- Mareos esporádicos.
- Sensación de ahogo.
- Profunda angustia.
¿Cuáles son las causas de la ansiedad?
La Crisis nerviosa no surge sin razón. Generalmente, está relacionada con experiencias vitales, situaciones estresantes o ciertos desequilibrios biológicos. Si bien cada persona puede desarrollar malestar psicológico por motivos distintos, existen factores comunes que pueden desencadenarla o intensificarla:
- Estrés acumulado: Problemas familiares, económicos, laborales o académicos que se mantienen en el tiempo pueden llevar al cuerpo a un estado de alerta constante.
- Experiencias traumáticas: Haber vivido situaciones como accidentes, abusos, pérdidas importantes o violencia puede dejar una huella emocional profunda.
- Predisposición genética: En algunas personas, la angustia tiene un componente hereditario. Si hay antecedentes familiares, la probabilidad de padecerla puede aumentar.
- Desequilibrios químicos: Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina o el cortisol pueden afectar la forma en que el cuerpo responde al estrés.
- Estilo de vida: Consumo excesivo de cafeína, drogas o alcohol, mala alimentación, falta de descanso y sedentarismo también son factores que pueden favorecer estados de preocupación.
- Personalidad: Las personas con una alta autoexigencia, perfeccionistas o con baja tolerancia a la frustración pueden ser más vulnerables a desarrollar desesperación.
Comprender qué puede estar provocando tu crisis nerviosa es clave para abordarla de forma adecuada y personalizada.
¿Y qué es bueno para calmar la ansiedad nerviosa?
Además del acompañamiento terapéutico, existen recursos naturales como infusiones relajantes o técnicas de respiración que pueden ayudar a regular el sistema nervioso. Consulta siempre con un profesional antes de optar por medicamentos.
¿Cómo controlar la ansiedad?
Si experimentas síntomas de miedo irracional persistente, el primer paso es acudir a un profesional de la salud mental para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Además del apoyo terapéutico, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable para reducir la agitación mental. Esto incluye evitar el consumo de cafeína, alcohol y otras sustancias que puedan alterar el sistema nervioso, así como mantener horarios regulares de sueño y alimentación.
Incorporar actividad física diaria —preferiblemente al aire libre— ayuda a liberar tensiones, mejorar la concentración y disminuir los niveles de desesperación. También son muy recomendadas las técnicas de relajación como la respiración consciente, la meditación o el mindfulness, todas ellas efectivas para calmar el trastorno emocional.
Otra herramienta valiosa es la Experiencia Somática (Somatic Experiencing), una terapia psicobiológica creada por Peter Levine. A través de sesiones guiadas, permite liberar el estrés atrapado en el cuerpo y regular el sistema nervioso autónomo, favoreciendo una mejora progresiva de los síntomas de Tensión emocional, especialmente en personas que han vivido experiencias traumáticas.
¿Cómo funciona Somatic Experiencing para la ansiedad?
- Identificación de las sensaciones corporales: Se presta atención a las sensaciones físicas que emergen cuando se habla de experiencias difíciles o estresantes, sin revivir el evento traumático ni revictimizarte.
- Regulación del sistema nervioso: A través de la atención plena a las sensaciones corporales, se facilita la autorregulación del sistema nervioso, permitiendo que el cuerpo libere la tensión y la energía atrapada.
- Restablecimiento de la comunicación cuerpo-mente: La terapia somática ayuda a restablecer la conexión entre el cuerpo y la mente, permitiendo que el cuerpo procese las emociones y los traumas de manera más efectiva.
- Reconexión con la resiliencia natural: El cuerpo tiene la capacidad natural de restablecer el equilibrio, y Somatic Experiencing ayuda a reactivar esta capacidad para enfrentar el estrés y la angustia.
Beneficios de Somatic Experiencing para la ansiedad
- Ayuda a reducir la tensión física y emocional acumulada por la preocupación.
- Contribuye a la regulación del sistema nervioso autónomo, clave en estados de crisis nerviosa.
- Es útil para la reducción de síntomas de estrés postraumático, como el insomnio, la hipervigilancia persistente.
- Favorece una mayor sensación de calma, bienestar y seguridad corporal.
- Refuerza la resiliencia ante situaciones estresantes o traumáticas.
Conclusión sobre qué es la ansiedad y cómo se cura
Finalmente, comprender qué es la ansiedad y cómo se cura te permite transformar el miedo en equilibrio. Con acompañamiento terapéutico y herramientas como Somatic Experiencing, es posible recuperar la calma interior y vivir con mayor plenitud.
La reacción emocional intensa no tiene por qué definirte; aprender a regular tu cuerpo es el primer paso hacia la libertad emocional.
¿Listo/a para explorar nuevas posibilidades? Contáctame hoy mismo para mejorar tu calidad de vida con Somatic Experiencing.
Con Amor,
Valeria Lavorato
Facilitadora en Constelaciones Familiares, Organizacionales y Estructurales. Psicóloga Social. Coach Profesional Ejecutivo y de Equipos, PCC por ICF. Coach Sistémico. Mentora, Docente y Entrenadora. Máster en Neurociencias. Scrum Master. Somatic Experiencing Practitioner. Médica Veterinaria
Compartir en


