Como romper patrones familiares

Descubre como ocupar tu lugar y alcanzar la plenitud en tu vida

¿Sientes que estás anclado/a en el pasado?
¿Te ves atrapado/a en situaciones que se repiten una y otra vez?
¿Tienes la sensación de estar viviendo una vida que no es realmente tuya?
Si respondiste “sí” a alguna de estas preguntas, es posible que te hayas hecho esta otra: ¿Cómo romper patrones familiares o ciclos que parecen heredarse generación tras generación?
No todo lo heredado es negativo
En mis consultas y talleres de
Constelaciones Familiares, esta inquietud es muy frecuente.
Lo primero que aclaro es que
no se trata de “romper” en el sentido literal. Pensar en romper puede llevarnos a imaginar que esos patrones son objetos externos que podemos desechar sin más. Pero en realidad forman parte de nuestra historia, y junto a los que nos limitan, también hay otros que nos sostienen.
Como decía una de mis maestras, María Ulacia:
- Los patrones que nos desafían pueden verse como “vacunas”.
- Los patrones que nos fortalecen son “vitaminas”.
Intentar eliminar por completo lo negativo puede llevarnos, sin querer, a arrancar también lo que sí nos nutre.
¿Qué son los patrones familiares?
Son formas de pensar, sentir y actuar que se transmiten de generación en generación, muchas veces de forma inconsciente.
Se originan en experiencias pasadas de nuestro sistema familiar: pérdidas, migraciones, enfermedades, abusos, carencias económicas, pero también logros, resiliencia y valores sólidos.
Por ejemplo:
- Relaciones marcadas por la desconfianza.
- Evitar expresar emociones.
- No permitirse el éxito económico.
- Elegir parejas con ciertas características repetitivas.
Estos patrones están sostenidos por un principio básico: la lealtad al sistema familiar. En lo más profundo, queremos pertenecer, incluso si eso implica repetir lo que nos limita.
Por qué a veces es tan difícil romper ciclos familiares
Los patrones son como caminos muy transitados en un bosque: fáciles de recorrer porque ya están marcados, pero que nos llevan siempre al mismo lugar.
Salir de ellos exige atravesar territorio nuevo, y eso activa miedos, resistencias y culpas.
En constelaciones familiares, descubrimos que muchas de nuestras decisiones actuales están influidas por historias que ni siquiera vivimos directamente, pero que siguen resonando en nosotros. Esto explica por qué, aun queriendo cambiar, sentimos que algo más fuerte nos frena.
El enfoque de las Constelaciones Familiares
A diferencia de métodos que buscan “cortar” con el pasado, las constelaciones proponen un camino de observación, reconocimiento e integración.
El proceso suele incluir:
- Reconocer el patrón y su origen.
- Darle un lugar a quienes lo vivieron antes.
- Asentir que esa fue su historia, sin juzgarla.
- Crear una nueva imagen interna que nos permita actuar de forma diferente.
Este trabajo nos ayuda a cambiar la “película interna” desde la que tomamos decisiones. Y cuando esa imagen cambia, también cambian nuestras acciones y resultados.
Ejemplo real de romper patrones familiares
Una clienta, Marta (nombre ficticio), tenía formación y experiencia suficientes para acceder a buenos puestos, pero siempre acababa en trabajos de supervivencia.
En su sistema familiar, las mujeres anteriores a ella no habían tenido independencia económica por distintos motivos. Sin darse cuenta, Marta era fiel a esa historia, como si pensara:
“Si para ellas no fue posible, para mí tampoco lo será”.
En la constelación, pudo honrar y respetar la vida de sus madres y abuelas, reconociendo lo que sí aportaron. Desde ahí encontró fuerza para tomar decisiones distintas y abrirse a nuevas oportunidades.
Señales de que puedes estar repitiendo un patrón
- Te encuentras una y otra vez en relaciones similares.
- Tienes bloqueos para avanzar en tu carrera o economía.
- Reaccionas con emociones que parecen desproporcionadas.
- Sientes lealtad hacia historias difíciles de tu familia.
- Evitas ciertos temas, personas o emociones de forma automática.
Romper con patrones familiares: un camino paso a paso
No existe una receta única, pero sí pasos que facilitan el proceso:
- Observa sin juzgar: identifica lo que se repite.
- Investiga tu historia familiar: pregunta, escucha, conecta con las experiencias de quienes te precedieron.
- Reconoce lo recibido: tanto lo que te ha limitado como lo que te ha fortalecido.
- Haz un trabajo consciente: la terapia, el coaching y especialmente las constelaciones familiares son grandes aliados.
- Crea nuevas referencias: rodéate de personas y entornos que refuercen el cambio que quieres vivir.
- Integra, no excluyas: lo que rechazamos tiende a volver con más fuerza.
Coaching y acompañamiento sistémico
A lo largo de mi trayectoria he visto a muchas personas transformar su vida gracias a este trabajo.
Si quieres iniciar este camino, puedes consultar mi
agenda de eventos y elegir el formato que mejor se adapte a ti. El primer paso es abrirte a una nueva mirada.
Romper no es rechazar: es integrar y elegir
Romper ciclos familiares no es cortar con todo lo que viene de atrás, sino elegir de forma consciente qué quieres seguir llevando y qué es momento de transformar.
Si quieres conocer experiencias reales de personas que han vivido este proceso, te invito a leer
sus testimonios.
Ellos son prueba de que es posible honrar lo que recibimos y, al mismo tiempo, vivir nuestra propia vida.
Con Amor,
Valeria Lavorato
Facilitadora en Constelaciones Familiares, Organizacionales y Estructurales. Psicóloga Social. Coach Profesional Ejecutivo y de Equipos, PCC por ICF. Coach Sistémico. Mentora, Docente y Entrenadora. Máster en Neurociencias. Scrum Master. Somatic Experiencing Practitioner. Médica Veterinaria.
Compartir en
